
PONENTES
Profesor Ph.D. Alexander Ríos
Neurobiología de los inhibidores de la violencia, conducta criminal y comportamiento psicopático.
Psicólogo (UPB). Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico (USB - Bogotá). Magíster en Neuropsicología clínica (USB - Bogotá). Doctor en Psicobiología por la Universidad federal de Río Grande del Norte (Brasil).
Director del Grupo de investigación Hippocampus y del Semillero de investigación Sapiens. Profesor en neurociencias en el Politécnico Grancolombiano, Medellín. Trabaja con daño cerebral, neurofisiología y neurocirugía para el mapeo cerebral, vinculado al laboratorio de Neuroanatomía de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte, en Brasil. / e-mail: jriosflo@poligran.edu.co.
Claudia Rocío López Gutiérrez
Tratamiento neuropsicológico en los trastornos afectivos.
Psicóloga (Universidad Católica Luis Amigó), Magíster en Neuropsicología (Universidad de San Buenaventura, Medellín). Con experiencia y conocimiento en el área de psicología clínica, psicología de la salud y en el trabajo clínico e investigativo, tanto en procesos de evaluación y diagnóstico como de rehabilitación neuropsicológica. Aproximación y experiencia en investigación y producción académica. Neuropsicóloga en el centro de atención clínica CENPI. E-mail: clarologu@hotmail.com
Luis Felipe Sarmiento Rivera
Neurociencia de la toma de decisiones en condición de estrés.
Psicólogo, Candidato a doctor en Neurociencias y Biología Celular por la Universidad Federal do Para. Maestría en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona). Ganador del premio IBRO-YITP en Corea del Sur y del IBRO-Exchange Fellowship en Rusia.
Actualmente investiga los efectos del estrés en la toma de decisiones en el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Federal de Pará en Brasil.
e- mail: luis.sarmiento.neuroscience@gmail.com
Carolina Escudero Corrales
Meditación y disminución de la actividad mental espontánea asociada a
estados de malestar emocional y cambios neuroanatómicos y eléctricos.
Psicóloga (Universidad Pontificia Bolivariana). Especialista en
evaluación clínica y tratamiento de los trastornos emocionales y afectivos
(Universidad Konrad Lorenz). Miembro investigador en el Grupo Hippocampus,
Colombia y Psicóloga Clínica en el programa de Salud Mental de la Alcaldía de
Medellín.
e-mail: carolina.escudero@upb.edu.co.
Aura María Vasco Ospina
De la ética, la sociedad y el concepto de violencia en la neurociencia
cognitiva.
Psicóloga, doctora en neurociencia cognitiva (Universidad Maimónides), maestrante en neuropsicología clínica (Universidad CES).
Docente Investigadora de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín y directora del Grupo de investigación Psicontex.
e-mail: amvasco@americana.edu.co
Julián Andrés Guiral Quinchía
Sistemas Funcionales Complejos: diálogo entre la neuropsicología y la neurociencia de redes.
Psicólogo y magíster en estudios humanísticos de la Universidad EAFIT, maestrando en Neuropsicología de la Universidad de San Buenaventura.
Director científico de Mentalser, investigador universidad EAFIT. Trabaja con neurociencia computacional, neurociencia de redes, neurobiología y neuropsicología del lenguaje, filosofía y neurociencia.
e-mail: jguiral467@gmail.com.
Melissa González-Rubio Villa
Neuroeducación y Didáctica en la Primera Infancia.
Licenciada en Pedagogía Infantil. Magister en Neuropsicología y
Educación. PhD(c) en Ciencias de la Educación. Docente Investigadora de la
Corporación Universitaria Americana sede Medellín. Docente de básica primaria
del municipio de Medellín. Investigadora del grupo TES (Transformación
educativa y social) y coordinadora del semillero de investigación educación
inclusiva de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín.
e-mail: mgonzalezrubio@americana.edu.co
Loren Osorio Arias
Efecto del consumo de sustancias psicoactivas en desempeño de las funciones ejecutivas.
Psicóloga (Universidad Autónoma de Bucaramanga), maestrando en neuropsicología (Universidad de San Buenaventura). Psicóloga clínica en la fundación familiar FARO para la rehabilitación de farmacodependencia. Trabaja con investigación desde la neuropsiquiatría, neuropsicología y farmacodependencia.
e.mail: loren_osorio@hotmail.com
Sindy Yurany Villegas Vanegas
Rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducta adaptativa en la discapacidad intelectual.
Psicóloga (Universidad Católica Luis Amigó). Maestranda en Neuropsicología
(Universidad de San Buenaventura). Trabaja en psicología clínica. Con estudios
de investigación en neuropsicología del desarrollo prematuro. Miembro del Grupo
de investigación en Neurociencia Hippocampus.
email: sindy.villeg@hotmail.com
María Camila Arbeláez Calle
Efecto de un plan de rehabilitación neuropsicológica enfocado al control inhibitorio en el síndrome de Schaaf-Yang y la discapacidad intelectual leve.
Psicóloga (Universidad de Antioquia), Maestranda en neuropsicología (Universidad de San Buenaventura). Con experiencia en intervención psicológica en pacientes oncológicos. Directora de núcleo en la Secretaría de educación del departamento de Antioquia. Trabaja con investigación neurocomportamental en psicología y neurociencias, neuropsicología del ciclo vital y clínica.
e-mail: mariac.arbelaez@udea.edu.co
Martha Jeany Rojas Villalobos
Comprendiendo el cerebro del niño y el adolescente.
Licenciada en psicología - máster en prevención de riesgos laborales
(Universidad Francisco de Vitoria - España). Máster neuropsicología
(Universidad de Catalunya - España). Docente Politécnico Grancolombiano.
Coordinadora de programas de integración para inmigrantes procedentes de países
en conflicto armado del Fondo Social Europeo (FSE).
e-mail: mjrojas@poligran.edu.co